Venta de Libros Digitales
4 libros en formato PDF EPUB Y MOBI
TODOS LOS LIBROS PUEDEN IMPRIMIRSE.
E stamos tan condicionados por un entorno que inocula miedos y mandatos de cómo debemos ser que todos, en mayor o menor medida, perdimos contacto con nosotros mismos y en cierto punto nos convertimos en autómatas. A diferencia de lo que mucha gente cree, la verdadera felicidad no está en el tener, ganar, aparentar ni nada de eso –esos son mandatos–, sino que se encuentra en sernos fieles, viviendo nuestro propósito de vida. ¿Qué hacer ante este panorama desolador?
Este libro recopila herramientas y experiencias con la idea de despertar de esas programaciones mentales y tomar las riendas de nuestra existencia, entendiendo que el camino para ser felices es aprender a ponernos en coherencia emocional, es decir, conectarnos con lo que sentimos y desde ahí alinear lo que pensamos y hacemos, siendo genuinos e íntegros.
Sabemos poco de nuestras verdaderas motivaciones y por eso el primer paso hacia nuestra versión más genuina es conocernos y abandonar la comodidad de la zona de confort, que nos conduce a vivir dormidos. "Las circunstancias que gatillan el despertar son infinitas –sostiene a este respecto Lucas J. J. Malaisi– y, si fallan, se renuevan a cada segundo". De eso se trata, entonces, este libro: de, como decía Carl G. Jung, mirar hacia adentro para despertar.
¿Qué es el bienestar? El dinero, la belleza física y los bienes materiales no parecen ser la condición de la felicidad. Según Lucas J. J. Malaisi, licenciado en Psicología y presidente de la Fundación Educación Emocional, a la vez que impulsor de la Ley Nacional de Educación Emocional, las plataformas que sostienen una vida en salud y bienestar son dos: una adecuada filosofía de vida (alejada de la negatividad) y accionar en lo que uno disfruta. Estas dos actitudes mantienen la enfermedad –tanto física como mental– a distancia.
En este libro encontrarás explicaciones científicas y claras de cómo funcionan las emociones y su interrelación con las creencias, para aprender a generar y mantener los momentos de seguridad, motivación y disfrute, que el autor bautiza como "Modo creativo".
Las preguntas que Malaisi se propone responder en este libro son sencillas: ¿Por qué hay días en que funcionamos diez mil puntos y otros pésimo? ¿Cómo es posible que ciertos días nos veamos imposibilitados de hacer las mismas actividades que en otro momento podemos desarrollar con facilidad y ligereza.
En tiempos vertiginosos, aprender a gestionar sanamente tus emociones para mejorar el rendimiento cotidiano marca una gran diferencia. Entender de qué depende la duración de cada emoción, comprender su efecto sobre la salud, la memoria, el sueño, el sexo, la creatividad, procesos de envejecimiento e incluso sobre las oportunidades que tenemos para alcanzar nuestras metas son algunas de las enseñanzas que ofrece este texto.
Para quienes deseen profundizar en su autoconocimiento con vistas a un cambio personal, pero también para aquellos que trabajan en el ámbito educativo o empresarial, este libro será un amigo fiel, que incluye ejercicios prácticos, una aplicación de registro emocional, ideas novedosas y sobre todo propuestas para dar el primer paso hacia un cambio de vida.
¡APRENDER A AMARNOS ES IMPERIOSO! Del amor propio depende el amor que recibimos, el que damos y nuestra dicha existencial.
Actualmente, en general, buscamos llenarnos de prótesis emocionales –concepto que el autor desarrolla en estas páginas–, para dar cumplimiento a exigencias familiares y sociales, validarnos y así sentirnos merecedores de afecto condicionado, afecto que no aprendimos –ni nos enseñaron– a darnos a nosotros mismos.
El amor propio nos hace libres de dependencias de todo tipo porque nos libera del miedo y sus ramificaciones en forma de control: ganar, lograr, tener, saber, ser admirados, entre otras muchas metas del ego y de un lucrativo mercado que anestesia los padecimientos y dolencias que genera la falta de amor propio.
Con una mirada sistémica y la experiencia del camino recorrido, Lucas J. J. Malaisi postula en esta obra que la desnutrición emocional que padecemos tiene consecuencias, pues todos los flagelos que vivimos a nivel planetario (sean guerras, violencia, contaminación, corrupción, pobreza, injusticias y un largo etcétera) no son los problemas en sí mismos, sino los síntomas naturales de un tipo de educación que no nos enseña a amarnos genuinamente, sino en forma condicionada.
La nutrición emocional genera amor propio, que nos lleva a la satisfacción personal, a la aceptación, a la dicha de ser quienes somos, la salud en el cuerpo y la paz en el mundo, dejando muy atrás la ambición de poder, como expresión del miedo.
Desde el amor propio solo queda vivir en abundancia, en el presente y en el propósito de vida, desapegados, sin prisas ni exigencias, solo siendo y dejando ser quienes somos.
Este libro es una guía para nutrir el amor propio.
Ya nos dimos cuenta de que para que las niñas y los niños sean felices no basta con enseñarles matemáticas, lengua o geografía. En el mundo de hoy hace falta equiparlos con algo más: las emociones, para bien o para mal, están siempre presentes, y aprender a reconocerlas, expresarlas y gestionarlas marcará una gran diferencia en sus vidas.
Este libro está orientado a las niñas y los niños, e integra estratégicamente a padres, madres y docentes en el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales de los más pequeños. Aborda el cultivo de los ingredientes esenciales de la Nutrición Emocional, que permitirá el desarrollo de una autoestima sana, las claves para desactivar berrinches y poner límites sin romper la armonía familiar, el modo saludable de acercarse a las nuevas tecnologías y cómo actuar ante casos de bullying, entre otros aspectos fundamentales en las crianzas de hoy.
A su vez, mediante diversas actividades, acompaña en forma sistematizada a las niñas y los niños en el conocimiento de eso que hasta ahora no se enseñaba en las escuelas y que no sabe ni puede saber de antemano nadie; aquello que en definitiva hará libre a todo estudiante: el autoconocimiento. Al descubrir sus emociones y habilidades, podrán ver y valorar –sin evaluaciones ni aplazos–, el hecho de ser único, conociéndose y aprendiendo a creer en sí mismo para desplegar así todo su potencial.
Este libro simplifica las largas planificaciones de docentes sobre un tema que, por ser algo nuevo y bastante complicado, no se trabaja más que de soslayo. Se trata de un texto interactivo y formativo, en el que las niñas y los niños realizarán su propia producción, superando lo meramente informativo. Una propuesta ideal para desencadenar la potencia de las emociones.
Disponible para podes leer en cualquier dispositivo PC, tablet, celular o Kindle, 📱💻
🌐No necesitas Internet, una vez descargados leelos donde quieras Las veces que quieras.
💳💲 Podes abonar por varios metodos de pago.
📩 Te lo enviamos en el momento a tu Mail.
4 libros en formato PDF EPUB Y MOBI
TODOS LOS LIBROS PUEDEN IMPRIMIRSE.
E stamos tan condicionados por un entorno que inocula miedos y mandatos de cómo debemos ser que todos, en mayor o menor medida, perdimos contacto con nosotros mismos y en cierto punto nos convertimos en autómatas. A diferencia de lo que mucha gente cree, la verdadera felicidad no está en el tener, ganar, aparentar ni nada de eso –esos son mandatos–, sino que se encuentra en sernos fieles, viviendo nuestro propósito de vida. ¿Qué hacer ante este panorama desolador?
Este libro recopila herramientas y experiencias con la idea de despertar de esas programaciones mentales y tomar las riendas de nuestra existencia, entendiendo que el camino para ser felices es aprender a ponernos en coherencia emocional, es decir, conectarnos con lo que sentimos y desde ahí alinear lo que pensamos y hacemos, siendo genuinos e íntegros.
Sabemos poco de nuestras verdaderas motivaciones y por eso el primer paso hacia nuestra versión más genuina es conocernos y abandonar la comodidad de la zona de confort, que nos conduce a vivir dormidos. "Las circunstancias que gatillan el despertar son infinitas –sostiene a este respecto Lucas J. J. Malaisi– y, si fallan, se renuevan a cada segundo". De eso se trata, entonces, este libro: de, como decía Carl G. Jung, mirar hacia adentro para despertar.
¿Qué es el bienestar? El dinero, la belleza física y los bienes materiales no parecen ser la condición de la felicidad. Según Lucas J. J. Malaisi, licenciado en Psicología y presidente de la Fundación Educación Emocional, a la vez que impulsor de la Ley Nacional de Educación Emocional, las plataformas que sostienen una vida en salud y bienestar son dos: una adecuada filosofía de vida (alejada de la negatividad) y accionar en lo que uno disfruta. Estas dos actitudes mantienen la enfermedad –tanto física como mental– a distancia.
En este libro encontrarás explicaciones científicas y claras de cómo funcionan las emociones y su interrelación con las creencias, para aprender a generar y mantener los momentos de seguridad, motivación y disfrute, que el autor bautiza como "Modo creativo".
Las preguntas que Malaisi se propone responder en este libro son sencillas: ¿Por qué hay días en que funcionamos diez mil puntos y otros pésimo? ¿Cómo es posible que ciertos días nos veamos imposibilitados de hacer las mismas actividades que en otro momento podemos desarrollar con facilidad y ligereza.
En tiempos vertiginosos, aprender a gestionar sanamente tus emociones para mejorar el rendimiento cotidiano marca una gran diferencia. Entender de qué depende la duración de cada emoción, comprender su efecto sobre la salud, la memoria, el sueño, el sexo, la creatividad, procesos de envejecimiento e incluso sobre las oportunidades que tenemos para alcanzar nuestras metas son algunas de las enseñanzas que ofrece este texto.
Para quienes deseen profundizar en su autoconocimiento con vistas a un cambio personal, pero también para aquellos que trabajan en el ámbito educativo o empresarial, este libro será un amigo fiel, que incluye ejercicios prácticos, una aplicación de registro emocional, ideas novedosas y sobre todo propuestas para dar el primer paso hacia un cambio de vida.
¡APRENDER A AMARNOS ES IMPERIOSO! Del amor propio depende el amor que recibimos, el que damos y nuestra dicha existencial.
Actualmente, en general, buscamos llenarnos de prótesis emocionales –concepto que el autor desarrolla en estas páginas–, para dar cumplimiento a exigencias familiares y sociales, validarnos y así sentirnos merecedores de afecto condicionado, afecto que no aprendimos –ni nos enseñaron– a darnos a nosotros mismos.
El amor propio nos hace libres de dependencias de todo tipo porque nos libera del miedo y sus ramificaciones en forma de control: ganar, lograr, tener, saber, ser admirados, entre otras muchas metas del ego y de un lucrativo mercado que anestesia los padecimientos y dolencias que genera la falta de amor propio.
Con una mirada sistémica y la experiencia del camino recorrido, Lucas J. J. Malaisi postula en esta obra que la desnutrición emocional que padecemos tiene consecuencias, pues todos los flagelos que vivimos a nivel planetario (sean guerras, violencia, contaminación, corrupción, pobreza, injusticias y un largo etcétera) no son los problemas en sí mismos, sino los síntomas naturales de un tipo de educación que no nos enseña a amarnos genuinamente, sino en forma condicionada.
La nutrición emocional genera amor propio, que nos lleva a la satisfacción personal, a la aceptación, a la dicha de ser quienes somos, la salud en el cuerpo y la paz en el mundo, dejando muy atrás la ambición de poder, como expresión del miedo.
Desde el amor propio solo queda vivir en abundancia, en el presente y en el propósito de vida, desapegados, sin prisas ni exigencias, solo siendo y dejando ser quienes somos.
Este libro es una guía para nutrir el amor propio.
Ya nos dimos cuenta de que para que las niñas y los niños sean felices no basta con enseñarles matemáticas, lengua o geografía. En el mundo de hoy hace falta equiparlos con algo más: las emociones, para bien o para mal, están siempre presentes, y aprender a reconocerlas, expresarlas y gestionarlas marcará una gran diferencia en sus vidas.
Este libro está orientado a las niñas y los niños, e integra estratégicamente a padres, madres y docentes en el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales de los más pequeños. Aborda el cultivo de los ingredientes esenciales de la Nutrición Emocional, que permitirá el desarrollo de una autoestima sana, las claves para desactivar berrinches y poner límites sin romper la armonía familiar, el modo saludable de acercarse a las nuevas tecnologías y cómo actuar ante casos de bullying, entre otros aspectos fundamentales en las crianzas de hoy.
A su vez, mediante diversas actividades, acompaña en forma sistematizada a las niñas y los niños en el conocimiento de eso que hasta ahora no se enseñaba en las escuelas y que no sabe ni puede saber de antemano nadie; aquello que en definitiva hará libre a todo estudiante: el autoconocimiento. Al descubrir sus emociones y habilidades, podrán ver y valorar –sin evaluaciones ni aplazos–, el hecho de ser único, conociéndose y aprendiendo a creer en sí mismo para desplegar así todo su potencial.
Este libro simplifica las largas planificaciones de docentes sobre un tema que, por ser algo nuevo y bastante complicado, no se trabaja más que de soslayo. Se trata de un texto interactivo y formativo, en el que las niñas y los niños realizarán su propia producción, superando lo meramente informativo. Una propuesta ideal para desencadenar la potencia de las emociones.
Disponible para podes leer en cualquier dispositivo PC, tablet, celular o Kindle, 📱💻
🌐No necesitas Internet, una vez descargados leelos donde quieras Las veces que quieras.
💳💲 Podes abonar por varios metodos de pago.
📩 Te lo enviamos en el momento a tu Mail.